Bienvenido...

...a la web de la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores de Archena, punto de encuentro de miembros de la Hermandad y del público en general... un lugar dedicado a Ella...

domingo, 21 de febrero de 2010

GRAN ÉXITO DE LA I CONVIVENCIA JÓVENES COFRADES DE ARCHENA

Ayer sábado tuvo lugar la I Convivencia de Jóvenes Cofrades de Archena, organizada por el Cabildo Superior de Cofradías de esta localidad y con la colaboracion de la Parroquia de San Juan Bautista de Archena y las concejalías de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Archena.

El acto, al que asistieron alrededor de 150 jóvenes de las 11 Cofradías de esta localidad, comenzó sobre las 11 de la mañana con unas palabras de bienvenida por parte del Presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Archena D. Juan Pío Abenza Moreno a todos los asistentes, y también de la concejal de Juventud Dª Patricia Fernández López y del párroco de S. Juan Bautista de Archena y consiliario del Cabildo D. Juan Tudela.

Posteriormente, comenzaron las diferentes actividades preparadas para esta jornada de convivencia, en concreto once juegos en los que cada integrante de cada cofradía iba rotando de uno a otro grupo para ir consiguiendo las piezas de un puzzle con las que dar respuesta a lema de esta convivencia "Maestro, ¿Dónde vives?", respuesta que han encontrado en Jesús Eucaristía.

El momento más emocionante de la jornada llegó con la conexión por video conferencia en directo con el Obispo de la Diócesis Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca Planes, el cual se encontraba en Teruel, pero quiso estar con los jóvenes archeneros a través de las nuevas tecnologías. Éste saludó a todos los asistentes a esta Convivencia, felicitó al Cabildo Superior de Cofradías por esta iniciativa, según él pionera en la Diócesis, a la vez que reconocía que era la primera vez que utilizaba este medio de la video conferencia.

Tras esta charla en directo con el Obispo se procedió a la comida en común, cada joven ha compartido la comida que traía, así como una serie de dulces, bizcochos y tartas exquisitas aportados por cada una de las Cofradías.

Se cerró la jornada la actuación en directo de la banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de la Santísima Cruz de los Espejos, la cual interpretó en el escenario diferentes piezas de Semana Santa. El acto acabó con las palabras de agradecimiento a todos los asistentes y colaboradores por parte del Presidente del Cabildo y del Párroco y Consiliario del Cabildo D. Juan Tudela, los cuales destacaron la gran labor desarrollada por las catequistas de la Parroquia que han colaborado de forma muy importante en la realización de esta Convivencia y han animado a continuar este tipo de actos en próximos años.

En definitiva, una jornada en la que los jóvenes fueron protagonistas y en donde se demostró que hay un recambio, un futuro generacional que apuesta por las tradiciones religiosas y que apuesta por un lider en su vida llamado Jesucristo.

miércoles, 17 de febrero de 2010

PEREGRINANDO EN CUARESMA CON LA VIRGEN

Ya estaba avisada: una espada de dolor te atraversará el alma al ser tu hijo signo de contradicción. Como "peregrina de la fe" tuvo que ir uniendo cabos, aparentemente sueltos, para ir comprendiendo su misión de Madre Corredentora. De ahí que el evangelista repita en varias ocasiones cuál era su actitud ante los acontecimientos que va presenciando de la vida de Jesús: meditaba todo esto en su interior, en su corazón. Iba, diríamos, presintiendo las cosas, dada su hondura espiritual.

Podríamos decir que la Cuaresma de la Virgen duró toda la vida de Jesús. Por eso, en el momento decisivo, allí estaba Ella junto a la cruz de Jesús, no solo como Madre suya, rota de dolor, sino en actitud oferente; no como espectadora sin más, sino involucrándose de lleno. Si no se hubiera preparado en esos años oscuros, no hubiera sido capaz de mantener su SI inicial al mensajero Gabriel, ni hubiera sido capaz de ofrecer al propio fruto de sus inmaculado vientre.

"Nuestra" Cuaresma, que se inicia hoy con el austero y significativo rito de la imposición de las cenizas, constituye un momento privilegiado para intensificar un compromiso de conversión a Cristo. El itinerario cuaresmal se convertirá, de este modo, en ocasión propicia para examinarse a sí mismos con sinceridad y verdad, para volver a poner en orden la propia vida, así como las relaciones con los demás y con Dios. «Convertíos y creed en el Evangelio» (Marcos 1, 15).

Hemos de intentar vivirla con los ojos de la Virgen, con su profundidad, sabiendo que si lo hacemos así, estaremos muy cerca de Ella y de su Hijo, viviendo rotundamente la Semana Santa y la Pascua, como un momento precioso de renovación, de conversión...

Ojalá que hagamos de esta Cuaresma una especie de viaje a nuestro corazón, para irnos encontrando con nosotros mismos y podamos ver qué es lo que, en ocasiones, nos aparta de Dios.